extracto-tarjeta-credito.jpg

¿Para qué sirve el extracto de una tarjeta de crédito?

Economía Tarjetas de crédito Hogar
default

30.06.2025

Escrito por: Bankinter Consumer Finance


Cuando contratamos un producto financiero, es importante conocer sus características y funcionamiento, así como disponer de información clara sobre la deuda adquirida y cuándo se terminará de pagar. En el caso de las tarjetas de crédito, este seguimiento lo podemos hacer a través del extracto bancario, un documento oficial que emite la entidad financiera y que detalla todos los movimientos durante un período de tiempo determinado: pagos, traspasos de efectivo, intereses, y comisiones y gastos entre otros conceptos que pueden aparecer.

Entender correctamente el extracto de la tarjeta de crédito te ayudará a llevar un control de tus finanzas. En bankintercard, comprometidos con la transparencia y la financiación responsable, te mostramos cuáles son los elementos más importantes del informe mensual de las tarjetas bankintercard para sacarle el máximo partido a tu dinero 

¿Qué es el extracto de la tarjeta de crédito? 

El extracto de la tarjeta de crédito es un documento emitido por la entidad bancaria que refleja el saldo disponible y los movimientos que se han producido en un periodo de tiempo determinado (generalmente, un mes). Este documento incluye todos los movimientos realizados: retiradas de efectivo, pagos, cargos, comisiones e intereses (entre otros) 

Las entidades financieras reguladas están obligadas a facilitar gratuitamente este tipo de información a sus clientes. Por lo general, el banco ofrece diferentes maneras de acceder a la documentación: a través de la banca virtual, consultando la información en un cajero automático o solicitando el extracto de la tarjeta en formato físico en una sucursal bancaria.   

¿Qué información contiene el extracto de tarjeta de crédito? 

Si necesitas solicitar a tu banco este documento, el nombre oficial del extracto de la tarjeta de crédito es extracto bancario, o también se le conoce como estado de cuenta. Como veíamos en el apartado anterior, este justificante detalla todos los movimientos y transacciones, así como la información relativa a la deuda adquirida, los plazos para saldarla y los intereses o comisiones asociados.  

El extracto bancario incluye la siguiente información:  

  • Datos personales: Indica los datos principales del titular, como nombre y domicilio, entre otros.  
  • Número de cuenta: Es el número a través del cuál se identifica la cuenta asociada a la tarjeta de crédito.  
  • Fecha del extracto: Indica la fecha que comprende la facturación de ese período.  
  • Tipo de tarjeta: Muestra la modalidad de pago de la tarjeta; por ejemplo,  a fin de mes o pago aplazado revolving 
  • Número de tarjeta de crédito: Indica el número con el que se identifica la tarjeta.  
  • Concepto de la operación: Figuran todas las transacciones que supongan una variación en el saldo de la tarjeta. Se indica, además, la fecha de la transacción y la fecha de valor, es decir, cuando los efectos financieros comienzan a contar en términos de intereses o disponibilidad de fondos.  
  • Importe: Refleja los pagos en negativo y los ingresos en positivo.  
  • Saldo resultante: Es la cantidad de dinero que está disponible en la cuenta asociada a la tarjeta de crédito para que el titular pueda utilizarlo libremente.  
  • Deuda del período: Refleja el importe que se adeuda correspondiente a ese período, compras, cargos, comisiones, intereses e impuestos correspondientes.  
  • Deuda total: Es la suma de la deuda del período más los importes pendientes, en el caso de que los hubiera.  
  • Pago mínimo: Es la cantidad que se debe abonar, como mínimo, para estar al corriente de pagos. Incluye una parte de la deuda y los intereses.  
  • Vencimiento del pago: Indica la fecha límite en la que se debe hacer el pago mínimo de la deuda. Después de esta fecha, la entidad puede aplicar cargos adicionales como penalización.  

¿Para qué sirve el extracto de una tarjeta de crédito? 

Consultar regularmente el extracto de la tarjeta de crédito es una práctica necesaria para gozar de una buena salud financiera. Este documento, no solo detalla todos los movimientos realizados durante el período de facturación, sino que además ofrece una serie de funciones clave para planificar la economía doméstica:  

  • Llevar un control de las finanzas: El extracto del banco refleja detalladamente en qué se ha gastado el dinero ese mes, lo que permite identificar patrones de consumo y ajustar el presupuesto, si fuera necesario.  
  • Detectar usos fraudulentos de la tarjeta: Al revisar cada transacción, es más fácil localizar cargos no autorizados de la tarjeta de crédito (como fraudes online o suscripciones automáticas) y actuar rápidamente para reclamarlas.  
  • Evitar el sobreendeudamiento: Uno de los principales riesgos del uso frecuente de la tarjeta de crédito es caer en el sobreendeudamiento, especialmente cuando no se lleva un control riguroso del gasto. Consultar el extracto de forma periódica permite conocer con exactitud el saldo pendiente de pago, el límite de crédito disponible y los importes que debemos abonar para estar al día.  

En bankintercard, trabajamos para crear un sistema financiero responsable, transparente y, sobre todo, que responda a las necesidades de nuestros clientes y el desarrollo social. Por eso, estamos comprometidos con la educación financiera. Revisar con frecuencia el extracto de la tarjeta de crédito nos permite mantener el control del gasto, anticiparnos a posibles errores o fraudes y tomar decisiones informadas sobre el uso que hacemos del crédito. En definitiva, es una herramienta fundamental para gestionar de forma eficaz las finanzas personales.