Accesibilidad
Blog Finanzas del día a día
A través del desarrollo de canales a distancia y la implantación de tecnologías avanzadas, buscamos ofrecer un servicio accesible a cualquier cliente, en cualquier lugar.
Nuestro compromiso es alcanzar los máximos estándares de accesibilidad, con el objetivo de cumplir criterios de nivel AA, mejorar continuamente la usabilidad de nuestros productos digitales.
El alcance de lo expuesto comprende el sitio web https://www.bankinterconsumerfinance.com/blog/, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de dominios externos. Sin embargo, Bankinter Consumer Finance y sus proveedores externos mantienen un compromiso activo para mejorar la accesibilidad de los contenidos externos incluidos en el sitio web, con el objetivo de garantizar una experiencia digital lo más inclusiva posible.
Situacion de accesibilidad
Actualmente, este activo digital está alineado con la norma UNE/EN 301 549 en su última versión. A pesar del esfuerzo de Bankinter Consumer Finance puede encontrarse algún fallo puntual en alguno de los requisitos de la norma en algunas páginas. Si tiene alguna dificultad, contacte con nosotros por los canales definidos en la presente sección.
Bankinter Consumer Finance está implementando un plan de mejora continua para lograr la plena conformidad dentro del plazo establecido por la legislación vigente. Nuestro compromiso es realizar las adaptaciones necesarias para garantizar un cumplimiento integral de los requisitos de accesibilidad digital.
Criterios adoptados
Bankinter Consumer finance aplica los requisitos norma UNE/EN 301 549 para garantizar la accesibilidad digital de su sitio web https://www.bankinterconsumerfinance.com/blog/.
Algunas de las funcionalidades implementadas para mejorar la accesibilidad de los contenidos son:
- (1.1.1) Se está realizando una revisión exhaustiva de todas las imágenes significativas para garantizar que cuenten con textos alternativos adecuados (alt), asegurando que la información visual sea también accesible para personas con discapacidad visual.
- (1.2.3) Se está valorando la implementación de audiodescripciones o medios alternativos para todos los vídeos grabados, garantizando que el contenido visual sea accesible mediante otras vías.
- (1.3.1) Se están auditando los elementos estructurales como encabezados, agrupaciones de campos, listas y tablas para verificar que las relaciones visuales también están correctamente reflejadas en el código.
- (1.4.1) Se están añadiendo señales visuales adicionales como subrayados, iconos o texto explicativo para evitar que el color sea el único medio para transmitir información.
- (2.2.2) Se están auditando todos los elementos en movimiento automático para verificar que cuentan con mecanismos de pausa o cierre accesibles y visibles.
- (2.4.1) Se están incorporando mecanismos que permiten a los usuarios saltar bloques repetitivos como menús, facilitando el acceso directo al contenido principal.
- (2.4.3) Se está comprobando que el orden de tabulación sea lógico y coherente, permitiendo una navegación secuencial que no altere el significado ni la operativa.
- (2.4.4) Se está reforzando la redacción de los textos de enlace para que resulten más descriptivos por sí mismos y comprensibles sin necesidad de contexto adicional.
- (1.3.5) Se están incorporando atributos autocomplete adecuados en los formularios para mejorar la experiencia del usuario, especialmente en dispositivos móviles o en contextos de acceso asistido.
- (4.1.2) Se está trabajando en mejorar la accesibilidad semántica de todos los componentes personalizados, asegurando que transmitan correctamente su rol, estado y valor a las tecnologías de asistencia.
- (1.2.5) Se están preparando versiones alternativas de los vídeos con audiodescripción integrada, o se ofrece un segundo canal que permite su activación, ampliando la accesibilidad del contenido audiovisual.
- (1.3.5) Se están incorporando atributos autocomplete adecuados en los formularios para mejorar la experiencia del usuario, especialmente en dispositivos móviles o en contextos de acceso asistido.
- (1.4.3) Se están utilizando herramientas automáticas y manuales para comprobar que el contraste entre texto y fondo cumple los requisitos mínimos exigidos para garantizar la legibilidad.
- (1.4.4) Se está comprobando que el contenido pueda ampliarse hasta un 200% mediante las funciones del navegador sin pérdida de funcionalidad ni recorte de información.
- (1.4.10) Se están validando todos los diseños para asegurar que el contenido se adapta correctamente al redimensionamiento en pantallas pequeñas sin necesidad de hacer scroll lateral.
- (1.4.11) Se está revisando que todos los elementos gráficos y controles no textuales tengan suficiente contraste con su fondo para facilitar su identificación visual.
- (1.4.13) Se está supervisando que el contenido adicional que aparece al enfocar elementos con el teclado o el ratón no oculte información importante y sea fácilmente descartable.
- (2.4.6) Se está aplicando una jerarquía clara y lógica en los encabezados y etiquetas para facilitar la comprensión del contenido y su navegación estructurada.
- (2.4.11) Revisar en aquellos casos que se navega con Tab, el elemento que recibe el foco sea visible al menos en parte.
- (3.1.2) Se están añadiendo atributos lang en los fragmentos de contenido que están en un idioma distinto al principal, garantizando una correcta pronunciación por parte de los lectores de pantalla multilingües.
- (3.3.3) Se están mejorando los mensajes de error para incluir sugerencias comprensibles que ayuden a corregir el fallo detectado por el usuario.
- (3.3.8) Se está trabajando para garantizar que los procesos de autenticación no requieran pruebas cognitivas complejas, como recordar contraseñas o resolver acertijos, a menos que se ofrezca al menos una alternativa accesible. Estas pueden incluir un método de autenticación alternativo, un mecanismo de ayuda, pruebas basadas en reconocimiento de objetos o contenido no textual aportado previamente por el propio usuario.
- (4.1.3) Se está implementando correctamente el uso de roles ARIA y atributos accesibles para que los mensajes dinámicos (como errores, confirmaciones o alertas) sean detectados y anunciados por lectores de pantalla.