carreras universitarias mas salidas.jpg

Las carreras universitarias con más salidas laborales

Economía
default

02.07.2024

Escrito por: Bankinter Consumer Finance


Elegir los estudios superiores que vamos a cursar es una gran decisión, ya que supone una importante inversión económica, personal y determinará, en buena medida, nuestro futuro profesional. Los expertos recomiendan escoger la carrera por vocación, teniendo en cuenta nuestros gustos y competencias, y buscar luego la orientación laboral en un posgrado.  

Además, la carrera universitaria que elijamos sentará las bases de nuestro bienestar económico el día de mañana. Por tanto, es importante saber qué disciplinas tienen mejor salida profesional y están bien remuneradas para tomar una decisión informada. A continuación, te mostramos cuáles son las carreras universitarias con más futuro, según los últimos estudios elaborados en el sector.   

Top 10 carreras o estudios con más salida 

Elegir un grado con alta empleabilidad puede incrementar la probabilidad de encontrar trabajo hasta un 25 % y hasta un 82 % la de percibir un sueldo superior a 1500 euros mensuales, según un estudio llevado a cabo por el Instituto Valenciano de Investigaciones económicas y U-Ranking.  

Con el paso de los años, han ido actualizándose las tendencias laborales. Así, un reciente informe del Foro Económico Mundial, titulado Empleos del Mañana: Grandes modelos de Lenguaje y Trabajos, refleja los empleos que potenciará la inteligencia artificial y los trabajos que más proyección tendrán gracias a la llegada de la tecnología. Basándonos en estos análisis, vamos a examinar con detalle cuáles son las carreras universitarias con más salidas laborales 

Medicina 

A los cinco años de graduarse, el 95 % de los estudiantes de medicina trabaja y un 99 % ingresa más de 1500 euros al mes. Además, enfermería encabeza la lista de titulaciones más demandadas en España durante 2023, junto con ciencias de la salud. Según apuntan los expertos, la solicitud de perfiles relacionados con carreras sanitarias (enfermería, medicina y biomedicina) seguirá siendo muy alta, por un lado, porque son carreras muy vocacionales, y, por otro, porque muchos enfermeros o médicos se han ido a otros países donde las condiciones eran mejores.  
carrera mas salida.jpg

Ingeniería 

Los siguientes grados que rozan casi el pleno empleo son las ingenierías, entre el 93 % y el 96 %: aeronáutica, computacional, tecnologías industriales, informática, telecomunicación, desarrollo de software y de aplicaciones, energía, electricidad y electrónica. Las energías renovables, la movilidad sostenible, la inteligencia de datos, el internet de las cosas o la digitalización de ciertos sectores, como el agroalimentario, están impulsando estas especialidades que cada vez tienen más salidas laborales. Para que te hagas una idea, Microsoft no encuentra personal suficiente en España para el 46 % de sus proyectos y un 80 % se retrasarán por este motivo, así pues, el trabajo está asegurado.  

Administración de empresas y Derecho 

La digitalización ha sometido a las empresas a un profundo proceso de transformación, así como las continuas actualizaciones regulatorias para que los negocios se alineen con los objetivos de desarrollo sostenible. Las compañías necesitan profesionales jóvenes con una visión avanzada en estas materias para dar un impulso a sus negocios, lo que ha colocado a A.D.E entre las cinco titulaciones con más salidas laborales. Con el aumento de los comercios online, también se ha incrementado la demanda de profesionales titulados en la rama de publicidad y marketing, concretamente los especializados en CRM, UX/UI, SEO y SEM.  

Humanidades, Matemáticas y Educación 

Los amantes de las ciencias puras o los estudios más tradicionales no deben preocuparse porque la irrupción de las nuevas tecnologías acabe con estas disciplinas. Al igual que en otros ámbitos, la digitalización ha ejercido un gran impacto, pero para potenciarlos y abrir nuevas posibilidades. Por ejemplo, el grado de Matemáticas lleva varios años en auge, las empresas buscan profesionales de este sector para trabajar de programadores, informáticos, en auditorías o temas de consultoría, el abanico es muy amplio. También los filólogos e historiadores son titulados muy demandados por las empresas para entrenar a las inteligencias artificiales. Finalmente, los profesores y pedagogos cumplen un papel primordial en un modelo educativo que ha ido cambiando y que ahora exige a profesionales que tengan la capacidad de usar la tecnología de forma sostenible y responsable.  

¿Cuáles serán las profesiones con más salida? 

Hace unos meses publicamos una entrada sobre los trabajos con más futuro, según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2023, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Teniendo en cuenta esto y los indicadores anteriores, en general, los estudios con más salidas son los relacionados con las ciencias de la salud, para ser médico, enfermero o psicólogo; también las ingenierías, en el ámbito de las energías sostenibles, la inteligencia de datos, la ciberseguridad o el internet de las cosas; y las titulaciones tradicionales con una proyección digital, como filólogos, matemáticos, pedagogos o expertos en marketing y dirección de empresas 

A modo de conclusión, queremos hacer hincapié en que, aunque la digitalización y la inteligencia artificial están revolucionando el mercado laboral y muchas de las profesiones, un factor muy importante a la hora de elegir la carrera que vamos a estudiar somos nosotros mismos, nuestras habilidades, intereses y fortalezas. En definitiva, si somos buenos profesionales, siempre estaremos motivados y encontraremos la manera de adaptarnos a las demandas del mercado.  

Te Puede Interesar