Desde que se liberalizó el sector eléctrico en 1997, las comercializadoras españolas ofrecen múltiples tipos de tarifas de luz. Aunque algunas pueden parecer muy atractivas, no siempre son las que más convienen. Por eso, entender las características de cada contrato es clave para elegir la tarifa que mejor se adapte a tu estilo de vida, horarios y consumo.
¿Qué tipo de tarifa de luz te conviene?
A continuación, te explicamos las principales tarifas disponibles, sus ventajas e inconvenientes, y cuándo te pueden beneficiar más.
Tarifa regulada (PVPC)
La tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) está regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su precio varía cada hora y cada día, en función del mercado mayorista.
Características principales:
Elemento | Descripción |
Regulación | Gobierno de España |
Variación del precio | Por horas y días, según el mercado |
Requiere adaptación | Sí, si se busca ahorrar |
Bono social disponible | Sí, solo para esta tarifa |
Ventajas:
-
Puede resultar muy económica si se concentra el consumo en horas de baja demanda.
-
Es la única que permite acceder al bono social (descuentos para consumidores vulnerables).
Inconvenientes:
-
Alta volatilidad: difícil prever el coste mensual.
-
Requiere un seguimiento constante del precio de la luz.
Tarifas indexadas
Son ofrecidas por comercializadoras del mercado libre. El precio también depende del mercado mayorista, pero la empresa añade una comisión por kWh consumido.
Características principales:
Elemento | Descripción |
Variación del precio | Según el mercado, + comisión |
Servicios extra | Algunas compañías ofrecen descuentos o servicios añadidos |
Ahorro potencial | Alto si el mercado está bajo y consumes inteligentemente |
Bono social disponible | Sí, solo para esta tarifa |
-
Transparencia en el precio del kWh.
-
Puede ser rentable en épocas de baja demanda energética.
Inconvenientes:
-
Igual de volátil que la PVPC.
-
Requiere atención continua y ajuste del consumo.
Tarifa fija (o plana)
Con esta modalidad pagas una cuota mensual fija, acordada previamente según tu consumo estimado anual. No importa la hora ni el día.
Características principales:
Elemento | Descripción |
Precio del kWh | Fijo |
Cuota mensual | Pactada en base a un consumo medio anual |
Estabilidad | Alta: sabes lo que vas a pagar cada mes |
Bono social disponible | Sí, solo para esta tarifa |
Ventajas:
-
Ideal para presupuestos cerrados.
-
No necesitas revisar precios horarios ni adaptar el consumo.
Inconvenientes:
-
Si excedes el consumo estimado, puedes tener penalizaciones.
-
En general, el precio por kWh es algo más alto.
Tarifas con discriminación horaria
Estas tarifas dividen el día en tres tramos con distintos precios. Son una buena opción para quienes pueden adaptar su consumo a los horarios más económicos.
Tramos horarios y precios:
Tramo | Horario (lunes a viernes) | Precio estimado |
Punta | 10:00 - 14:00 y 18:00 - 22:00 | Más caro |
Llano | 08:00 - 10:00 y 14:00 - 18:00 | Precio medio |
Valle | 00:00 - 08:00 + fines de semana y festivos | Más barato |
-
Posibilidad de ahorro importante si se adapta el consumo a las franjas más baratas.
Inconvenientes:
-
Requiere modificar hábitos para aprovechar el horario valle.
Consejo: Programa electrodomésticos como lavadora, lavavajillas o acumuladores de calor en horario valle para maximizar el ahorro.
Comparativa general
Tipo de Tarifa | Precio Variable | Bono Social | Estabilidad | Requiere atención | Ahorro Potencial |
PVPC (regulada) | Sí | Sí | Baja | Alta | Medio |
Indexada | Sí (+ comisión) | No | Baja | Alta | Alto |
Fija o plana | No | No | Alta | Baja | Medio |
Discriminación horaria | Depende del tramo | No | Media | Media | Alto (con hábitos adaptados) |
¿No sabes cuál elegir?
Puedes usar el comparador de tarifas de la OCU. Es gratuito y te permite introducir tu consumo estimado para encontrar la opción que más te conviene.
¿Tu factura ha sido más alta de lo habitual?
Si este mes tu consumo ha sido elevado o se te han juntado varios pagos, puedes dividir la factura en plazos cómodos usando la Tarjeta Fracciona de Bankintercard. Así mantienes tu liquidez sin renunciar a tus necesidades básicas.
Si no sabes cuál elegir, en la página web de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) encontrarás un cómodo comparador de tarifas de gas y electricidad, con el que puedes comprobar los mejores precios del mercado para ti. Recuerda, además, que si un mes recibes una factura más alta de lo habitual porque has disparado el consumo, o se te juntan varios pagos al mismo tiempo, puedes utilizar nuestra Tarjeta Fracciona para dividir el importe en cómodos plazos mensuales. De este modo seguirás disfrutando de liquidez suficiente en tu cuenta corriente. En bankintercard nos adaptamos a ti para que puedas mantener el ritmo.