prestar-dinero-amigo.jpg

¿Cómo prestar dinero a un familiar o amigo?

Finanzas Personales Préstamos
default

09.04.2025

Escrito por: Bankinter Consumer Finance


Los préstamos entre conocidos son una fórmula financiera legal y más común de lo que pudiera parecer. En épocas de inestabilidad económica, muchas personas recurren a un familiar, o incluso un amigo, para afrontar un pago imprevisto, financiar una compra o emprender un negocio. No obstante, es importante tener en cuenta que este tipo de operaciones de préstamo también están sujetas a una regulación. Prescindir de estos trámites, además de ser el posible germen de conflictos, puede tener consecuencias económicas y fiscales negativas.  

¿Qué debes tener en cuenta al prestar dinero a un familiar? 

Aunque la ley nos da la opción de llegar a un acuerdo verbal, no es la decisión más aconsejable. Seguramente el acuerdo se celebre en un entorno de confianza y el dinero se devuelva sin ningún contratiempo. Sin embargo, si ocurre un imprevisto o se da alguna desavenencia, un contrato siempre supondrá un respaldo para ambas partes.  

No es necesario que ese acuerdo sea un documento público, puede ser privado, pero en cualquier caso se considera un préstamo entre particulares y, como tal, está sujeto al impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITP y AJD), aunque en este caso está exento de tributación.  

¿Cómo se formalizan los contratos de préstamo entre particulares? 

Las ayudas económicas entre familiares o amigos se consideran un préstamo entre particulares, es decir, entre dos personas físicas, sin que intervenga ninguna empresa o entidad bancaria. Su formalización es muy similar a la de cualquier contrato de préstamo. Se debe redactar un documento en el que figuren los siguientes datos:  

  • Las personas que intervienen (prestamista y prestatario) 
  • La cantidad que se presta  
  • El plazo de devolución 
  • Los intereses o comisiones (si los hubiera) 

La persona que recibe el dinero, es decir, el prestatario, tiene un plazo de treinta días para registrar el contrato en hacienda a través del modelo 600. Este trámite se puede realizar de manera presencial, en una oficina local, o telemática, a través de la página electrónica de la Agencia Tributaria, y no tiene ningún coste.  

¿Qué ocurre si no se formaliza correctamente el préstamo entre particulares? 

Si no se documenta legalmente la operación de préstamo, puede tener consecuencias tanto económicas como legales.  

  • Diferenciar el préstamo de una donación: Un contrato te permite demostrar que el dinero que te han transferido es un préstamo y no una donación. Estas últimas están sujetas al impuesto de sucesiones y donaciones, que sí tributa.  
  • Poder reclamar judicial o extrajudicialmente: En caso de impago, el documento de préstamo es una prueba para solicitar las cantidades, de manera amistosa, o, en caso de que no haya buena voluntad, para iniciar una reclamación judicial.  
  • Justificar el movimiento de fondos: Ante cualquier inspección administrativa o requerimiento judicial, siempre podrás justificar el movimiento de esos fondos.  
  • Evitar posibles sanciones: Si no presentas el modelo 600, la Agencia Tributaria puede interpretar que estás ocultando transacciones y sancionarte. 

En definitiva, aunque se trate de un préstamo entre personas de confianza, hay dos razones fundamentales para formalizar un contrato entre particulares: evitar que se confunda con una donación y contar con un documento legal para una posible reclamación. Asimismo, se recomienda que todas las transacciones relativas al préstamo se hagan a través de una transferencia bancaria para que quede registro de los movimientos y las cantidades.  

Alternativas al préstamo entre particulares  

La familia y los amigos pueden ser un pilar esencial en momentos delicados, sin embargo, no siempre es recomendable mezclar las finanzas con las relaciones personales. Aquí te ofrecemos algunas alternativas que pueden ayudarte en periodos de falta de liquidez:  

  • Préstamo personal: Si no quieres complicarte con papeleos, acude a tu entidad bancaria de confianza y solicita un préstamo personal. En bankintercard te ofrecemos una flexibilidad extraordinaria para que puedas ajustar las cuotas y los plazos según tus necesidades.

    PIDE TU PRÉSTAMO PERSONAL
  • Tarjeta de crédito: Otra opción es utilizar tu tarjeta de crédito. Muchas entidades ofrecen el pago a fin de mes o en cómodas cuotas mensuales sin intereses. Asimismo, suelen incluir interesantes descuentos en marcas y establecimientos asociados.  
  • Crowdfunding: Si lo que buscas es financiar un proyecto de emprendimiento, entonces lo más recomendable es la microfinanciación colectiva. Este mecanismo permite que una empresa o iniciativa recaude fondos a través de pequeñas aportaciones de un gran número de personas a cambio de recompensas, que pueden ser desde merchandising del producto hasta una mención en la página web del promotor.  

Pedir dinero a un familiar o amigo puede ser una solución rápida y efectiva, pero es fundamental hacerlo con garantías para evitar conflictos y problemas fiscales. Formalizar un préstamo mediante un contrato, registrarlo en hacienda y hacer las transacciones mediante transferencia bancaria permite tanto al prestamista como al prestatario contar con un respaldo legal ante posibles reclamaciones. No obstante, no olvides valorar otras alternativas de financiación que pueden ser más convenientes, flexibles y sencillas.