El teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable en nuestras vidas. Los precios de estos dispositivos varían notablemente de un modelo a otro y pueden fluctuar a lo largo del año. Por eso, si estás pensando en comprar un smartphone, es importante saber cuál es la mejor época y qué método de pago utilizar: a plazos o al contado. Tomar la decisión correcta en el momento adecuado puede marcar la diferencia en términos de salud financiera.
¿Cuándo es mejor pagar un móvil al contado?
En el ámbito de la tecnología, hay dos períodos a lo largo del año en los que se pueden encontrar grandes ofertas: Navidad y el Black Friday. En estas fechas, todas las marcas y modelos, incluso los de alta gama, están rebajados. Los expertos recomiendan que si se dispone del ahorro suficiente y el importe es asumible, es mejor pagar al contado. De este modo, somos más conscientes del coste de la compra que estamos haciendo, evitamos el consumo impulsivo y mantenemos nuestras finanzas personales bajo control.
Imagina que quieres comprarte un móvil nuevo que cuesta 1400 euros. El establecimiento te ofrece dos opciones: pagarlo de una sola vez o financiarlo en 24 cuotas de 60 euros. Si escoges la primera opción serás más cuidadoso con tus gastos y meditarás más la adquisición. Sin embargo, si lo financias en pequeñas cuotas, es posible que la decisión sea más impulsiva y tengas la tentación de seguir gastando el resto del mes.
¿Cuándo es recomendable financiar un móvil?
Sin embargo, no siempre podemos elegir el momento del año en el que adquirir este tipo de productos. Puede producirse un imprevisto (pérdida o robo) o surgir la necesidad de hacer una inversión en un dispositivo más avanzado para aumentar la productividad en el trabajo y obtener mayores ingresos. En estos casos, comprar un móvil a plazos puede ser muy conveniente.
La financiación te permite disponer del dinero justo cuando lo necesitas, elegir el modelo que mejor se ajuste a tus necesidades, sin tener que preocuparte del precio, y, además, seguir contando con liquidez suficiente en la cuenta para asumir el pago de las facturas, hacer la compra del mes y, en definitiva, mantener tu calidad de vida.
Mejores opciones para financiar un móvil
Hay tres fórmulas para comprar un móvil a plazos:
- Operadores de telefonía: Los propios operadores de telefonía establecen acuerdos con compañías fintech para ofrecer financiación a sus clientes. Si estás valorando esta opción, lo primero que tienes que hacer es comprobar las condiciones de la oferta, número de gigas, cobertura y si incluye cláusulas de permanencia, seguros u otros servicios que no sean de tu interés.
- Bancos y entidades financieras: Recurrir a un banco o entidad financiera para financiar la compra de un móvil es una alternativa que ofrece múltiples ventajas. Por un lado, los préstamos personales ofrecen una extraordinaria flexibilidad, ya que puedes ajustar las cuotas y los plazos según tus necesidades. Además, si tu situación cambia, suelen ofrecer la opción de amortización anticipada sin penalización.
- Tarjetas de crédito: Otra opción para financiar un móvil es utilizar una tarjeta de crédito. Muchas entidades ofrecen el pago a final de mes, lo que permite adquirir el dispositivo sin tener que hacer un gran desembolso en el momento. Asimismo, suelen dar la opción del pago fraccionado en cuotas sin intereses y con reembolsos o descuentos en determinados establecimientos.
¿A crédito o a débito? Esa es la pregunta que se hacen muchos consumidores cuando se disponen a pagar una compra. Las opciones para comprar ahora y pagar después (buy now, pay later) son tantas que es difícil no caer en la tentación cuando adquirimos un bien relativamente costoso, como un teléfono móvil de alta gama.
La clave está en si podemos o no elegir el momento de la compra, si disponemos de ahorros y si ese desembolso va a poner en riesgo nuestra salud financiera. La financiación, siempre que se lleve a cabo con una entidad de confianza, puede ser una gran aliada cuando necesitamos hacer una inversión de estas características.