prestamo-coche.jpg

Cómo financiar un coche: ¿banco o concesionario?

Finanzas Personales Préstamos
default

27.02.2025

Escrito por: Bankinter Consumer Finance


La compra de un vehículo supone, en la mayoría de los casos, un importante desembolso económico, por lo que muchas personas recurren a la financiación para afrontar el pago.  

A la hora de formalizar la operación, existen dos opciones principales: solicitar un préstamo para coche al banco o aceptar la financiación que ofrece el concesionario. Ambas alternativas presentan ventajas e inconvenientes, por lo que es fundamental analizarlas para elegir la que nos resulte más beneficiosa a largo plazo.  

Pros y contras de financiar un coche por el concesionario 

A priori, esta opción resulta muy atractiva porque permite tramitar toda la operación en el propio establecimiento. Sin embargo, es importante analizar todos los detalles para valorar si realmente es la modalidad de financiación que te conviene.  

Pros  

  • Comodidad: La principal ventaja de financiar la compra de un vehículo en el propio concesionario es la comodidad. El cliente puede adquirir el coche a plazos en el momento, sin tener que desplazarse a otra entidad o entregar nueva documentación.  
  • Flexibilidad: En algunos casos, el acuerdo ofrece carencias iniciales para retrasar el pago de las cuotas o permite fijar mensualidades mínimas a cambio de abonar un importe más elevado al final.  
  • Descuentos: Otro aliciente, es que muchos concesionarios ofrecen una rebaja en el precio final del vehículo si se financia la compra a través de ellos. También incluyen otras ofertas como la ampliación de la garantía comercial o el mantenimiento en el taller del propio concesionario.  

Contras 

  • Interés más alto: El principal problema de la financiación de los concesionarios es que los préstamos tienen intereses más altos que los del banco y, además, incluyen comisiones de apertura, cancelación y, en algunos casos, recargos.  
  • Productos adicionales: Junto con la financiación, se suelen ofrecer otros productos o servicios relacionados con el contrato de crédito, como seguros o el mantenimiento del vehículo en talleres de la marca, por precios más elevados de los habituales.  
  • Permanencia: Suelen incluir cláusulas de permanencia que te obligan a mantener el préstamo durante un determinado plazo, imponiendo penalizaciones que pueden elevar el precio de compra inicial.  

Pros y contras de financiar un coche por el banco  

La otra opción para comprar un coche a plazos es pedir un préstamo para coche a una entidad financiera. Aunque esta operación conlleva realizar una gestión adicional, también ofrece ventajas como intereses más bajos, mejores condiciones y mayor flexibilidad para liquidar anticipadamente el crédito.  

Pros  

  • Ahorro de costes: Una de las principales ventajas de acudir a un banco para financiar la compra de un coche es que, por lo general, los préstamos tienen intereses más bajos que los ofrecidos por los concesionarios. Esto se traduce en un ahorro significativo a largo plazo y, que, finalmente, el coste total del vehículo sea más bajo.  
  • Flexibilidad: Al no estar vinculado a una marca o concesionario, el comprador tiene mayor margen para negociar las condiciones del préstamo, sobre todo si tiene un buen perfil financiero u otros productos contratados con la entidad.  
  • Amortización anticipada: Los préstamos bancarios permiten, en la mayoría de los casos, amortizar el crédito antes de su vencimiento sin penalizaciones significativas, más allá de las reguladas por la ley. Esto permite reducir los intereses en caso de que tu situación financiera mejore.   

Contras 

  • Más trámites: Al tratarse de una entidad independiente, tendrás que realizar una gestión adicional para solicitar el préstamo. Seguramente, tengas que presentar documentación nueva para que el banco pueda llevar a cabo un estudio de solvencia.  
  • Sin promociones: A diferencia de la financiación ligada a una marca, con el banco no obtendrás descuentos en el precio del vehículo ni promociones asociadas a sus prestaciones o mantenimiento. No obstante, piensa que esto puede quedar compensado por el ahorro en intereses y comisiones.  

Elegir la financiación para la compra de un vehículo no es una decisión menor, ya que puede suponer una diferencia notable en el coste total. Según el último análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), financiar un vehículo a través del concesionario puede encarecer la operación hasta en 4000 euros más, en comparación con un préstamo bancario 

En la actualidad, los bancos han incorporado la más avanzada tecnología fintech para agilizar los trámites de solicitud y concesión de sus préstamos para la adquisición de un coche. De este modo, aunque suponga un trámite adicional, la seguridad, flexibilidad y transparencia que ofrecen las entidades bancarias compensa el esfuerzo. No obstante, antes de decidir, compara las ofertas, revisa las condiciones y realiza un cálculo detallado para elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades.