El próximo miércoles 2 de abril se abre el plazo para que los contribuyentes presenten la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2024. Si quieres saber cuál será el resultado —si es a pagar o devolver— en este artículo te mostramos los factores que influyen en la cifra final y los mecanismos para calcular el importe de tu declaración. De este modo, podrás organizar tus finanzas con tiempo suficiente.
La campaña de la declaración de la renta 2025 ya está aquí, y es importante conocer su funcionamiento para cumplir con nuestras obligaciones tributarias como contribuyentes, sin sobresaltos financieros. En España, el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) se basa en un sistema progresivo, según el cual el balance final de la declaración puede resultar a pagar o devolver, dependiendo de las retenciones aplicadas a lo largo del año y de las deducciones fiscales a las que se tenga derecho.
¿Quieres saber si tu declaración es a devolver? En este artículo te mostramos todas las claves y los plazos que maneja la Agencia Tributaria para ingresar el dinero en tu cuenta.
¿Qué significa que tu declaración salga «a devolver»?
Cuando hacemos la declaración de la renta por primera vez o no tenemos mucha experiencia, una de las principales dificultades es identificar si nos toca pagar o si es Hacienda quien nos tiene que devolver el importe que figura en la casilla 505. Si nos toca pagar, el resultado será positivo y vendrá precedido del signo más (+). En este caso, el contribuyente tendrá que ingresar la cantidad correspondiente en la Agencia Tributaria.
Por otro lado, si sale «a devolver», la cantidad resultante de la declaración estará precedida por el signo menos (-). En otras palabras, Hacienda ingresará en la cuenta que haya facilitado el contribuyente la cantidad que le corresponda.
¿Qué significa «a devolver» en tu declaración de la renta? Esto quiere decir que Hacienda debe hacerte un reembolso porque tu contribución al fisco ha sido mayor de lo que te correspondía durante el último ejercicio fiscal. ¿Por qué Hacienda me devuelve dinero? Porque ese pago de más que has hecho durante el año se te devuelve una vez se realice el balance global entre ingresos y aportaciones.
¿Cómo saber si tu declaración saldrá a devolver?
Todos esperamos que la declaración nos salga a devolver, es decir, que Hacienda nos ingrese un dinero con el que no contábamos para darnos un capricho o disfrutar de unas vacaciones, pero esto no siempre ocurre. A continuación, te mostramos los mejores métodos para saber si dispondrás o no de un capital extra. En caso de que no sea así, recuerda que con bankintercard tienes un préstamo personal sin comisiones para lo que quieras o necesites.
- Simulador de la Agencia Tributaria: El método más sencillo para conocer el resultado de tu declaración de la renta es utilizar el simulador de la página web de Hacienda. Con esta herramienta, puedes saber de antemano, antes de presentar tu borrador, si debes pagar o no. Así, podrás organizar tus finanzas y determinar si necesitas apoyo financiero para afrontar los pagos.
- Revisa tu nómina: También puedes solicitar tus nóminas a la empresa y comprobar el porcentaje de IRPF que te han retenido. Si te han descontado más de lo que te correspondía, es probable que la declaración resulte «a devolver».
- Comprueba los beneficios fiscales: En España, existen diversas deducciones que pueden aplicarse en la declaración de la renta según cada caso particular (por vivienda habitual, alquiler, familia numerosa, aportaciones al sistema de pensiones, etc.). En función de estas reducciones, puede recibir una devolución si te han retenido más de lo que te correspondía.
- Haz tu propia hoja de cálculo: También puedes hacer el cálculo por tu cuenta elaborando un presupuesto en el que anotes ingresos y gastos. Recuerda incluir todos los movimientos fiscales, especialmente si has tenido más de un pagador, ingresos extras o actividades económicas aparte de la principal.
Plazos y proceso para recibir tu devolución
Lo más importante para recibir tu devolución sin inconvenientes es presentar la declaración de la renta correctamente, a través de los canales oficiales, dentro del plazo establecido: del 2 de abril al 30 de junio de 2025. Si el resultado de tu declaración es «a devolver», puedes consultar el estado de la tramitación accediendo a tu expediente mediante el Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB). Aunque la Agencia Tributaria dispone de un plazo de seis meses para formalizar el pago, en la práctica la devolución puede tardar desde unos días hasta varios meses. Si, una vez finalizado el plazo, la transferencia no se ha efectuado, es posible que haya surgido algún problema. Para evitarlo, sigue estos pasos:
- Indica en tu declaración que deseas que la devolución se haga efectiva.
- Asegúrate de proporcionar un número de cuenta válido para que la transferencia se realice correctamente.
Si, aun así, no recibes el ingreso, debes comunicarte de inmediato con la administración. En caso de que la demora se produzca por causas imputables a la administración, Hacienda añadirá al importe pendiente el interés de demora tributario correspondiente desde el día siguiente a la finalización del plazo hasta la fecha en que se ordene el pago.
Un consejo práctico al realizar la declaración de la renta es confirmar el borrador en los primeros días de la campaña, ya que, en aproximadamente un mes, podrías recibir el dinero en tu banco. Es importante tener en cuenta que las declaraciones presentadas en el último momento o aquellas de mayor complejidad suelen resolverse en los últimos días del año. Por ello, ¡no te demores! Cuanto antes presentes tu declaración, mejor.