El paso del tiempo puede afectar a la carrocería de nuestro vehículo: golpes, arañazos o pérdida del color por su exposición a las condiciones climáticas. Darle una mano de pintura es la mejor forma de recuperar su atractivo, aumentar su valor de mercado e incluso renovar por completo su aspecto. No obstante, si decides cambiar el color de tu coche, debes comunicarlo tanto a la Dirección General de Tráfico (DGT) como a tu compañía de seguros para evitar cualquier contratiempo.
¿Estás pensando en renovar tu viejo vehículo? A continuación, te contamos cuánto cuesta pintar un coche entero y todo lo que implica este proceso.
Factores que influyen en el precio de pintar un coche
A la hora de calcular el precio de pintar un coche, hay que tener en cuenta diversos factores, como si se va a repasar el vehículo completo o solo una parte, el estado del automóvil, el tipo de materiales que se utilizarán, el método empleado y la provincia en la que residamos.
- Tipo de servicio: No es lo mismo pintar una sola pieza que todo el vehículo; del mismo modo, el precio variará si se pinta a mano o en cabina, si el coche es grande o pequeño, o si el trabajo se realiza en un concesionario oficial o en un taller independiente.
- Estado del vehículo: Si el coche ha sufrido algún accidente o ha estado a la intemperie, probablemente necesitará una preparación previa, como eliminar arañazos o abolladuras, e incluso desmontar piezas exteriores (paragolpes, cerraduras, faros o gomas) para evitar que queden restos del color anterior.
- Materiales: El tipo de pintura y acabado elegido también influye en el precio final. Por lo general, se utilizan pinturas acrílicas específicas para carrocerías y existen cuatro modalidades de terminación:
- Acabado sólido: El más habitual. Consta de una capa de pintura acrílica y otra protectora para evitar los arañazos y la corrosión.
- Acabado metalizado: Se logra añadiendo partículas metálicas (normalmente aluminio) a la pintura.
- Acabado mate (sin reflejos): Se obtiene incorporando componentes plásticos como epoxi o PVC. Solo está disponible para colores oscuros.
- Acabado perlado: Refleja y refracta la luz, creando diferentes matices según el ángulo desde el que se mire. Para ello, se mezcla la pintura con partículas cerámicas.
- Localidad de residencia: El coste también varía según el lugar. No es lo mismo Madrid que Palencia, ya que el nivel de vida influye directamente en el precio de los servicios. Por ejemplo, mientras que en Badajoz pintar un coche no supera los 850 euros, en Guipúzcoa puede alcanzar los 2000 euros.
Precio medio de pintar un coche en España
Según el comparador de coches Tallerator, estos son los precios medios de pintar un coche en las diferentes provincias españolas.
- Guipúzcoa: 2000 euros.
- Zaragoza: 1750 euros.
- Valencia: 1700 euros.
- Barcelona: 1500 euros.
- Sevilla: 1400 euros.
- Madrid: 1250 euros.
- Las Palmas, Cádiz y La Rioja: 1100 euros
- Badajoz: 850 euros.
La media global es de 1372 euros, de acuerdo con los presupuestos de los talleres colaboradores del comparador. No obstante, si necesitas hacerte una idea más precisa, en la página web de M Automoción puedes consultar una práctica calculadora de pintura para comprobar el coste real de pintar tu coche. Recuerda que si no dispones de liquidez suficiente para afrontar este desembolso, puedes fraccionar tus pagos de hasta 500 euros en trece meses sin intereses con la tarjeta de crédito Fracciona de bankintercard.
¿Qué sucede si quiero cambiar el color del coche?
No hay ningún problema en darle un nuevo aire al estilo de tu coche, siempre y cuando cumplas con unos requisitos. El color del vehículo es uno de los datos identificativos que figuran en el permiso de circulación. Por eso, si el color real no coincide con el registrado, podrías no superar favorablemente la inspección de la ITV.
Cuando decides pintar tu coche de otro color, tienes que comunicar el cambio inmediatamente a la DGT, con el fin de que expidan un nuevo permiso de conducir en el que conste la información actualizada. De no hacerlo, la multa puede ascender hasta los 500 euros.
Por otro lado, también debes notificárselo al seguro. Recuerda que algunas compañías varían el precio de la póliza según el color del vehículo, ya que, por estadística, ciertos tonos están más asociados a sufrir accidentes. De ahí que el color del coche también determine el precio del seguro.
Una vez realizados estos trámites, podrás pasar la ITV sin problema alguno y circular con normalidad, aunque hayas modificado el color original de tu automóvil.
En definitiva, pintar un coche no solo mejora su estética, sino que también puede revalorizarlo y protegerlo frente al desgaste. El precio final dependerá de varios factores, como el tipo de acabado, el estado del vehículo y la provincia donde se realice el trabajo. Además, si optas por cambiar de color, deberás notificarlo a la DGT y a tu aseguradora para evitar sanciones. Tener en cuenta todos estos aspectos te ayudará a tomar una decisión informada y a evitar imprevistos.