En ocasiones, al revisar los movimientos de la cuenta bancaria, podemos encontrarnos con cargos que, en un primer momento, no recordamos haber realizado. Esto puede tener varias causas: un pago olvidado, una suscripción automática que habíamos dejado pasar o, en el peor de los casos, un uso fraudulento de la tarjeta
En este artículo aprenderemos a reconocer rápidamente los cargos no autorizados y veremos los pasos a seguir para reclamarlos a tu entidad financiera.
¿Qué es un cargo no autorizado?
Los cargos no autorizados en una cuenta bancaria o tarjeta son operaciones financieras realizadas sin el consentimiento del titular. Estas situaciones se pueden dar tanto por errores administrativos, cuando los sistemas de pago o los comercios procesan cargos duplicados, como por actos de fraude deliberados, normalmente, llevados a cabo por ciberdelincuentes que han clonado la tarjeta o han robado tus datos personales a través de técnicas como el phishing, el vishing o el smishing.
Pasos para reclamar un cargo no autorizado en mi tarjeta
Si estás seguro de no reconocer algún cargo y que, probablemente, has sido víctima de fraudes online por el uso indebido de tu tarjeta de crédito, sigue los siguientes pasos.
Comunica lo sucedido a la entidad bancaria
Aunque legalmente dispones de trece meses para hacer la reclamación desde la fecha del adeudo, lo más importante es que notifiques lo antes posible a la entidad emisora de tu tarjeta o a la entidad donde tienes la cuenta bancaria que se ha realizado un cargo no autorizado.
El principal objetivo de esta acción es bloquear la tarjeta para evitar que el fraude continúe, pero también poner en marcha las gestiones que permitirán que recuperes tu dinero. Recuerda que lo normal es que tus herramientas de pago ofrezcan seguros que te cubran frente al robo o la suplantación de la identidad.
Denuncia los hechos a la policía
El siguiente paso es denunciar los hechos a la policía para que investigue el caso. Esto permite a las autoridades rastrear posibles redes de fraude o identificar patrones de actividad delictiva para luchar contra la ciberdelincuencia. Como víctima, te ofrece, además, un respaldo oficial para tramitar la devolución del dinero o posibles indemnizaciones.
Cómo evitar los cargos no autorizados
Puede ocurrir que, cuando los cargos se derivan de actos de ciberdelincuencia, en los que, fruto de un engaño, el titular ha entregado las claves de seguridad de la tarjeta a los criminales que han llevado a cabo un uso fraudulento de ellos, las entidades consideren que se trata de cargos formalmente autorizados. Para evitar caer en este tipo de estafas es importante seguir algunas indicaciones.
- Introduce los datos de tu tarjeta solo en páginas web seguras.
- Lee la letra pequeña de los servicios o suscripciones que pagues con tu tarjeta. Puede que se renueven automáticamente si no indicas tu intención de cancelarlos.
- Custodia adecuadamente tus tarjetas y sus elementos de seguridad, así como otros instrumentos con los que suelas realizar pagos, como el teléfono móvil o el reloj.
- Revisa con frecuencia los movimientos de tu cuenta. Puedes ayudarte de herramientas como la aplicación de bkswipe.
- Ante la pérdida o robo de tu tarjeta o si observas cargos que no reconozcas, llama inmediatamente al servicio de atención al cliente de tu entidad bancaria.
- No facilites datos privados por teléfono, correo electrónico, ni los introduzcas en ningún enlace que te haya llegado por SMS.
Además de seguir estos consejos, recuerda que lo más importante si crees que has sido víctima de algún tipo de fraude bancario, es ponerte en contacto con tu banco.