Ante posibles crisis como desastres naturales, pandemias, ciberataques o conflictos, la Comisión Europea recomienda que los ciudadanos cuenten con suministros básicos que les permitan subsistir durante 72 horas sin ayuda externa. Países como Suecia, Noruega y Finlandia ya han desarrollado guías detalladas sobre cómo prepararse para estas situaciones. ¿Qué elementos debería incluir un kit de emergencia en casa?
Agua y alimentos esenciales
Es fundamental disponer de reservas suficientes de agua potable y alimentos no perecederos:
-
Agua embotellada: Se recomienda almacenar un mínimo de 20 litros por persona para una semana.
-
Alimentos fáciles de preparar: Conservas, frutos secos, fruta deshidratada, legumbres, arroz, pasta y leche envasada.
-
Cocina portátil y combustible (gas envasado): Ante posibles cortes de electricidad, contar con una fuente alternativa de cocción es clave.
Iluminación y calefacción
Para hacer frente a la falta de energía eléctrica, es conveniente disponer de:
-
Linternas o lámparas recargables con batería solar.
-
Pilas y baterías de repuesto.
-
Velas, cerillas y encendedores.
-
Mantas, ropa de abrigo y sacos de dormir para afrontar el frío.
-
Leña (para quienes cuenten con chimenea o estufa de leña).
Higiene y medicamentos
Mantener una higiene adecuada y contar con un botiquín bien equipado es crucial:
-
Medicamentos esenciales: Suministros para al menos siete días y un botiquín de primeros auxilios.
-
Artículos de higiene: Papel higiénico, toallitas húmedas, guantes, compresas y gel hidroalcohólico.
-
Bolsas de plástico: Útiles para la gestión de residuos en caso de falta de agua corriente.
-
Pastillas de yoduro de potasio: Recomendadas en los países nórdicos en caso de riesgo nuclear (bajo indicaciones oficiales).
Información y documentación
Para mantenerse informado y comunicado durante una emergencia:
-
Dinero en efectivo.
-
Radio a pilas para recibir información oficial.
-
Batería externa cargada para dispositivos electrónicos.
-
Teléfonos de emergencia escritos en papel.
-
Documentación personal en un lugar seguro.
Preparación clave para cualquier crisis
La Comisión Europea busca establecer directrices para que la población esté preparada en los momentos críticos, cuando las autoridades tardan en restablecer los servicios y asistir a los más vulnerables. En España, la II Estrategia Nacional de Protección Civil incluye guías de autoprotección centradas en incendios, inundaciones, terremotos y otros desastres naturales.
Contar con un kit de emergencia bien planificado puede marcar la diferencia en situaciones inesperadas, garantizando seguridad y bienestar hasta que llegue la ayuda.