La pensión de jubilación es una prestación económica para compensar la pérdida de ingresos cuando una persona deja de trabajar parcial o totalmente al finalizar su vida laboral. Para obtenerla, no es suficiente con alcanzar la edad de jubilación; también se necesita haber cotizado durante cierto número de años. En España, la edad de retiro y los requisitos de contribución a la Seguridad Social se han actualizado e irán aumentando gradualmente hasta 2027.
¿Con cuántos años cotizados te puedes jubilar?
Si te planteas jubilarte en 2025 debes revisar detenidamente cuántos años has cotizado, ya que ese dato determinará cuándo podrás retirarte y cuánto recibirás de pensión. La normativa actual establece criterios diferentes según el tiempo que se haya cotizado (cuantos más años, mejores condiciones) y de la situación laboral en el momento de la jubilación (es decir, si la persona está trabajando, en situación de desempleo, o en alguna otra circunstancia especial).
La edad mínima para jubilarse en 2025 es de 65 años, siempre que se haya cotizado al menos 38 años y 3 meses. En caso de no alcanzar ese umbral, se tendrá que esperar a los 66 años y 8 meses, tal como establece la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social en su calendario de aplicación progresiva de la reforma de pensiones. A partir de 2027, se exigirán 38 años y 6 meses cotizados para jubilarse a los 65 años. De no haberlos completado, la edad de acceso se elevará a los 67 años.
¿Cómo influyen los años cotizados en tu pensión?
Los años cotizados influyen directamente en la cuantía de tu pensión. En términos generales, cuántos más años cotices mayor será tu prestación.
La cuantía de la pensión se determina por la base reguladora, que es la media de las bases de cotización de los últimos años de la vida laboral (en 2025 se tienen en cuenta los últimos 28 años y se alcanzarán los 29 años en 2026).
Una vez calculada la base reguladora, para obtener el importe de la pensión que te corresponderá, se deben aplicar una serie de coeficientes dependiendo de los años cotizados a lo largo de la vida laboral:
- Con 15 años cotizados, se tiene derecho al 50 % de la base reguladora.
- Para tener acceso al 100 % de la base reguladora, en 2025 será necesario haber cotizado al menos 36 años y 6 meses. A partir de 2027, serán necesarios 37 años cotizados. Veamos un ejemplo práctico.
Si una persona ha obtenido una base de cotización de 2000 euros al mes en los últimos 28 años:
- Se suman las bases de cotización de esos 336 meses.
- Se divide entre 336 para obtener la media.
- Si ha cotizado 25 años, su pensión mensual sería de 1454,55 €.
- Si ha cotizado el máximo de años (37-38 años), recibiría 2000 €, es decir, el 100 % de su base reguladora.
No obstante, si quieres hacer un cálculo más preciso sobre tu situación, la sede electrónica de la Seguridad Social pone al alcance del ciudadano un simulador en el que introduces tus datos y te muestra una tabla de jubilación por años cotizados.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión mínima en 2025?
Condición | Requisito |
---|---|
Edad mínima con suficientes cotizaciones | 65 años con al menos 38 años y 3 meses cotizados |
Edad si no se llega al mínimo de cotización | 66 años y 8 meses |
Requisitos en 2027 | 65 años con 38 años y 6 meses cotizados o 67 años |
Por otro lado, para acceder a la pensión mínima, además de cumplir con el requisito de la edad, ¿cuántos años hay que tener cotizados para jubilarse? Se necesitará un período mínimo cotizado de 15 años de los cuales dos al menos deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores al momento de producirse la jubilación.
¿Qué ocurre si no se llega a los 15 años de cotización requeridos? Cuando no se llega a los 15 años de cotización requeridos, la pensión no contributiva de jubilación ofrece una vía de acceso a prestaciones para personas en situación de vulnerabilidad. Para solicitarla, es imprescindible tener al menos 65 años, residir legalmente en España durante 10 años como mínimo —dos de ellos consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud— y no superar un umbral de ingresos establecido anualmente. En 2025, la cuantía de esta asignación asciende a los 7905,80 euros anuales.
A medida que se implementan los cambios progresivos en la normativa de la Seguridad Social sobre jubilación, es más importante planificar bien la vida laboral, sobre todo en los últimos años, para mejorar los beneficios económicos al retirarse. Además, si piensas que con la jubilación puedes perder poder adquisitivo, puedes complementar la prestación con un plan de pensiones durante los años que estés trabajando. Recuerda que para conocer con precisión la pensión que te corresponde puedes utilizar las herramientas disponibles en la Seguridad Social.