cuanto-cuesta-tener-hijos.jpg

¿Cuánto cuesta tener un hijo?: gastos clave y cómo prepararse

Economía Finanzas Personales
default

31.03.2025

Escrito por: Bankinter Consumer Finance


La llegada de un bebé es, sin duda, una de las noticias más felices, pero también un acontecimiento que nos cambia la vida, tanto en el ámbito personal como en el financiero. Conocer qué gastos se van a tener y cuánto cuesta, de media, tener un hijo es esencial para disfrutar de una buena salud financiera. En esta entrada te mostramos los gastos clave y cómo prepararse para no sufrir ningún revés económico.  

¿Cuáles son los gastos principales de un hijo? 

Criar un hijo es una experiencia maravillosa. Sin embargo, detrás de una familia se esconden muchos gastos que, con el paso de los años, se han ido incrementando. Según un reciente estudio de la plataforma de ahorro europea Raisin, el coste de tener un hijo en España es un 50 % más elevado que hace dos décadas.  

  • Alimentación: Además de la leche materna, la Asociación Española de Pediatría aconseja una alimentación complementaria (AC) con comidas sólidas y líquidas. En las siguientes etapas del crecimiento, se deben seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  
  • Higiene: Es importante reunir una cesta de productos de higiene en cantidades adecuadas y acorde a las necesidades de cada etapa, como pañales y jabones, en la infancia, y compresas o cuchillas de afeitar, en la adolescencia.  
  • Ropa y calzado: Aquí también se debe proporcionar la cantidad básica de ropa y calzado adaptada a cada edad. Recuerda que cuanto más pequeños, más rápidamente cambian de talla y mayor es la necesidad de renovar la vestimenta.  
  • Educación: Aunque se opte por la educación pública, hay que tener en cuenta otros gastos como el material escolar, el comedor, el transporte y las actividades extraescolares.  
  • Ocio y juguetes: Es conveniente estimular a los niños con juguetes desde los 0 a los 12 años. A partir de esa edad, el ocio cobra un mayor protagonismo, así como los productos tecnológicos y de telefonía.  
  • Sanidad: Como en el caso de la educación, aunque se haga uso de la sanidad pública, se deben añadir costes no incluidos como vacunas recomendadas que no entran dentro de la cartilla de vacunación, servicios de odontología y medicamentos.  
  • Muebles y enseres: Los primeros años es necesario equipar la casa con mobiliario específico, como cunas, carritos, bañeras, etc. Posteriormente, será necesario hacer una nueva inversión para actualizar los espacios con cama, escritorio, almohadas, sábanas y decoración, entre otros.  
  • Vivienda: En algunos casos, el hecho de tener hijos puede requerir el cambio a una vivienda más amplia o la necesidad de llevar a cabo trabajos de reforma en el domicilio actual.  
  • Servicios: Con la llegada de un nuevo integrante a la familia aumentan los gastos habituales de agua, gas, calefacción y electricidad.  
  • Transporte: En este caso, puede ser el pago del autobús escolar, del billete en el transporte público o los gastos asociados al automóvil familiar (acondicionamiento, combustible, etc.).  
  • Conciliación: De 0 a 3 años es frecuente el uso de escuelas infantiles o canguros. En otras etapas de la vida, el dinero se va en deportes, campamentos de verano u ocio.  
  • Gastos extraordinarios: Además, debemos añadir otros gastos extra como la paga semanal, los viajes o excursiones, los cumpleaños y cualquier imprevisto.  

 

¿Cuánto cuesta criar un hijo hasta los 18 años? 

El cálculo depende de muchos factores, como la comunidad autónoma en la que se resida, la calidad de los enseres y el mobiliario que se adquiera, los artículos que se puedan recibir de amigos y familiares, el tipo de alimentación, el uso que se haga de servicios que ayuden a la conciliación o la contratación de un seguro médico privado, entre otros. No obstante, a continuación, te ofrecemos una media elaborada por Save the Children, basada en los gastos comunes que veíamos en el apartado anterior:  

  • De 0 a 3 años: 604 euros al mes 
  • De 4 a 6 años: 692 euros al mes 
  • De 7 a 12 años: 812 euros al mes  
  • De 13 a 17 años: 807 euros al mes 

 

Consejos para organizar las finanzas familiares  

El secreto para mantener el bienestar financiero cuando la familia crece está en la planificación y en seguir una serie de consejos para ahorrar con los gastos del bebé 

  • Evita las compras impulsivas: La llegada de un niño puede generar ilusión, lo que a veces lleva a adquirir productos innecesarios. Para evitarlo, elabora una lista con lo realmente imprescindible y ajústate al presupuesto del que dispones.  
  • Ayúdate de la financiación inteligente: Hay gastos que son ineludibles, como el carro de la compra. En estos casos, puedes ayudarte de soluciones financieras flexibles, como la tarjeta de crédito para supermercados, que te permite fraccionar los pagos para que puedas seguir disfrutando de liquidez durante todo el mes.  
  • Aprovecha artículos de segunda mano: Muchos productos infantiles, como ropa, carritos o cunas, tienen una vida útil corta. Aprovecha aquellos que puedas heredar de familiares o amigos y recurre a artículos de segunda mano para el resto. Existen plataformas especializadas y grupos de intercambio en los que encontrarás opciones económicas que te permitirán ahorrar en estas partidas.  
  • Vigila tus finanzas: Mantener el control de los ingresos y los gastos es esencial para evitar los desequilibrios financieros. Ayúdate de aplicaciones financieras que te permite monitorizar todos tus movimientos, gestionar pagos y mover dinero de una cuenta a otra para evitar descubiertos.  
  • Ahorra: Una vez que sabes cuánto cuesta mantener un hijo los tres primeros años de vida, lo mejor es disponer de un pequeño colchón financiero que te ayude a realizar las primeras inversiones de forma desahogada. De este modo, podrás mantener tu calidad de vida habitual, aunque tengas que afrontar un imprevisto económico.  

900x250_Racional_TOM.jpg

La llegada de un nuevo miembro a la familia conlleva una serie de gastos que pueden parecer abrumadores. Sin embargo, con una buena planificación financiera y el ahorro suficiente es posible afrontarlos sin dificultades. Evita las compras compulsivas, consulta las opciones de financiación disponibles y disfruta de uno de los momentos más maravillosos de la vida, ver crecer a tu hijo.