año-sabatico.jpg

Cómo tomar un año sabático sin arriunarte

Lifestyle Préstamos
default

22.02.2025

Escrito por: Bankinter Consumer Finance


Hay momentos en los que es necesario detenerse y reflexionar sobre el rumbo a seguir. Disfrutar de un año sabático, lejos de la rutina, puede parecer un sueño inalcanzable. Sin embargo, si se planifica con tiempo y se cuenta con fondos suficientes, es posible hacer una pausa en los estudios o solicitar una excedencia laboral sin poner en riesgo nuestra salud financiera.  

 

¿Qué es un año sabático? 

El año sabático es un período de descanso planificado de las responsabilidades académicas o laborales. Este tiempo permite romper con la rutina y desconectar realmente, algo que no se consigue en un fin de semana ni con unas simples vacaciones.  

Los motivos que pueden llevar a una persona a tomarse un año sabático son múltiples: viajar, aprender nuevas habilidades, explorar intereses personales o, simplemente, dedicarse al descanso y al bienestar. Según indican los expertos, esta pausa estratégica ayuda a enriquecernos a nivel personal y profesional con experiencias significativas.  

¿Cómo planificar financieramente un año sabático? 

Un año sabático es algo más que un tiempo de descanso, es una oportunidad de vivir nuevas experiencias y adquirir aprendizajes que pueden transformar tanto nuestra vida personal como profesional. Planificar cada paso es la clave para lograr el objetivo que nos hayamos propuesto sin sobresaltos: desde viajar para aprender otro idioma hasta cultivar una afición o explorar nuevos retos personales.  

Establece un plan de ahorro 

Durante un año sabático, seguirás teniendo gastos que cubrir, por lo que tendrás que contar con ahorros suficientes o encontrar una fuente de ingresos alternativa. Si el objetivo principal de tu pausa es el descanso y la desconexión, lo más recomendable es diseñar un plan de ahorro que te permita disponer de los fondos necesarios.  

En cambio, cuando el sentido del viaje sabático es práctico, como adquirir nuevas competencias que luego se van a rentabilizar en el plano laboral, puedes optar por planes remunerados (como trabajar de au pair en el extranjero o participar en un proyecto de cooperación) para costear la experiencia.  

Elabora un presupuesto  

Una planificación financiera adecuada pasa por calcular cuánto dinero vas a necesitar para cubrir todos los gastos durante el año sabático. Elabora un presupuesto detallado que contemple tanto los gastos fijos que dejas como las inversiones:  

  • Vivienda 
  • Transporte 
  • Suministros 
  • Seguros 
  • Alimentación  
  • Actividades 
  • Fondo de emergencia 

En caso de que necesites una inyección financiera, tienes varias fórmulas. Por un lado, puedes elegir un destino donde el coste de la vida sea más asequible y buscar un empleo remunerado. Otra opción es solicitar un préstamo personal o financiar la estancia con becas o programas de voluntariado que cubran ciertos gastos.  

Reúne la documentación necesaria 

Si vas a pasar tu año sabático en el extranjero, es importante que busques información sobre los requisitos legales y sanitarios del país de destino. Algunos lugares exigen visado, pruebas de solvencia económica o seguros médicos específicos para otorgar permisos de estancia prolongada. Asegúrate de que llevas a cabo estas gestiones con suficiente antelación para evitar imprevistos y sobrecostes.  

Controla tus gastos desde tu app financiera  

Si un mes se vuelve complicado porque se juntan varios gastos, puedes fraccionar las compras en cómodos plazos mensuales e, incluso, recuperar el total del importe para ganar liquidez y pagarlo más adelante.  

Recuerda que el año sabático no es una huida hacia adelante, sino una pausa para volver con energías renovadas. Así pues, es importante dejarlo todo preparado antes de irse y planificar también el regreso para evitar cualquier impacto negativo tanto profesional como emocional.  

En un mundo cada vez más acelerado, hacer una pausa puede ser la mejor inversión personal y profesional. Tomarse un año sabático no tiene por qué ser un lujo inalcanzable ni un riesgo financiero si se planifica de manera responsable. Con una estrategia de ahorro, un presupuesto detallado y el uso de herramientas financieras para controlar los gastos, es posible disfrutar de esta experiencia sin poner en riesgo nuestra estabilidad financiera.