Pagos móviles y online


¿Puedo registrar mi tarjeta en alguna plataforma de pago móvil?

Apple Pay: puedes registrar tu tarjeta en Apple Pay, es una forma de pagar fácil, segura y privada en tiendas, apps e internet con tu iPhone, Apple Watch, iPad o Mac.

Google Pay: registra tus tarjetas con todas las que nos ofrece Google. Las funcionalidades son muchas, descubre todas las ventajas de Google Pay en nuestra web.

Samsung Pay: desde aquí podrás pagar de forma segura con autenticación biométrica y Pay on Watch. Permite realizar pagos contactless desde smartphones y smartwatches de Samsung. Más información en nuestra web.


Consejos para realizar una compra segura por internet

Con el objetivo de garantizar la seguridad en los pagos a los clientes y con ello dar soporte al crecimiento del comercio electrónico, existen una serie de puntos que debes tener en cuenta para que tus compras o tus pagos online, no se vean afectados por un fraude cibernético. A continuación, te damos algunos consejos muy fáciles de llevar a cabo:

Utilizar una wi- fi o conexión a internet segura

Evita al máximo posible las redes abiertas de los aeropuertos, restaurantes u otros establecimientos donde la red wi-fi esté al alcance de cientos de usuarios. Lo recomendable es hacerlo mediante conexiones seguras, bien sea la que te proporciona tu operador móvil o la red de internet de tu casa. Además, no hagas compras desde otros dispositivos públicos, utiliza sólo los tuyos.

Mantén tu equipo actualizado y protegido

Revisa que tus dispositivos de sobremesa y tus dispositivos móviles estén siempre protegidos con algún tipo de antivirus. Estos programas están preparados para activar cualquier protocolo de seguridad o cuarentena en el momento en que identifiquen archivos sospechosos o incluso el intento de manipular el dispositivo por agentes externos.

Identifica el protocolo https

Una precaución elemental que debes identificar a la hora de navegar por una web es que tenga activo el protocolo HTTPS. Lo identificarás fácilmente viendo como la URL, además de comenzar con https://, añade el icono de un candado.

Este protocolo tiene como objetivo proteger la integridad y la confidencialidad de los datos de los usuarios entre sus ordenadores y el sitio web cuando navegan por internet.

Compra en sitios web conocidos y con buena reputación

Si realizas la búsqueda de un producto por internet que quieres comprar, verás que serán muchos los resultados con tiendas o páginas web que ofrecen ofertas o incluso precios más competitivos. Es muy importante que identifiques sitios web conocidos o incluso recomendados por personas que ya hayan tenido una experiencia de compra en el lugar. En el caso de no conocer un sitio web que cumple con las anteriores características sobre seguridad en internet, busca opiniones sobre el sitio para garantizar, no sólo que cumple con los protocolos de seguridad en el pago, sino que, además, ofrece una buena experiencia al usuario relacionada con la calidad de producto, tiempos de entrega e incluso en sus condiciones de devolución.

Busca y revisa la política de privacidad

Antes de comprar en una tienda online, revisa que tiene habilitada una página sobre política de privacidad un lugar visible y que, además, esté actualizada.

Proporciona solo los datos personales necesarios y hazlo de forma segura

Por lo general, cuando estás en el último paso de formalizar tu compra, verás un formulario donde tendrás que poner una serie de datos como el nombre del titular de la tarjeta, número de la tarjeta, fecha de caducidad y el código CVV. Una vez que aceptas la lectura de estos datos, por lo general, serás redirigido a una página encriptada por el banco asociado a la tarjeta o al sistema de cobros de la tienda online, para poner el código de verificación (entre 6 y 8 dígitos) que se enviará a tu dispositivo móvil. Este código funciona como un código PIN aleatorio, sin él no se podrá autorizar la compra y garantizar la seguridad del pago entre el establecimiento y el cliente.

Evita los enlaces de correos y anuncios

Atención al phishing

Un método de fraude utilizado para obtener información de los usuarios de forma ilegal, a través de internet, suplantando la identidad de páginas de servicios, instituciones públicas, redes sociales, así como de bancos, cajas y otras entidades financieras.

Comprueba los datos del comercio electrónico

Es obligatorio que la tienda online tenga en su web los siguientes datos a disposición de sus usuarios:

  • Nombre completo de la entidad (persona física, sociedad, fundación, etc.)
  • Número de identificación fiscal (NIF, NIE o CIF)
  • Datos de su inscripción en el registro mercantil
  • Dirección postal
  • Dirección electrónica

Como puedes ver, existen muchas maneras de evitar el fraude por internet. Si quieres ampliar información sobre cómo comprar seguro por internet te recomendamos leer esta guía elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos.


Directiva Europea de Servicios de Pago (PSD2)

En los próximos meses implementaremos dos factores de identificación para hacer tus compras online más fáciles y seguras. Para ello, tendrás que introducir un código de 6 dígitos que recibirás en el teléfono móvil que tienes informado, y, tras ello, el PIN de tu tarjeta. Así de fácil y así de seguro.