Cuando se recibe una herencia, los herederos aceptan los bienes, pero también las obligaciones. Esto incluye la gestión de los trámites y el abono de las tasas y otros gastos, como el impuesto de sucesiones y donaciones, la notaría, el registro de la propiedad y la plusvalía (en caso de que se herede un bien inmueble en suelo urbano).
Dar una cifra definitiva de los gastos de una herencia es complicado, ya que depende de diversos factores, como la necesidad o no de un abogado especializado en materia de sucesiones o los bienes a heredar, entre otros. No obstante, en este artículo trataremos de ofrecerte las claves principales para que puedas hacerte una idea de los gastos de una herencia con testamento y planifiques tus finanzas con antelación suficiente.
Principales gastos de una herencia con testamento
¿Cuánto cuesta heredar en España? Los gastos de una herencia pueden variar significativamente dependiendo del caso. Por ejemplo, de cuánto cobra una notaría por tramitar una herencia con testamento, la fluctuación del impuesto de sucesiones de una comunidad autónoma a otra o si se decide contratar los servicios de un abogado especializado en este ámbito para que nos asesore durante todo el proceso.
- Abogado: Se recomienda contratar los servicios de un letrado para evitar problemas y recibir un asesoramiento adecuado. Solicita un presupuesto por escrito de sus honorarios para asegurarte de que cuentas con recursos económicos suficientes. Ten en cuenta que algunos bufetes exigen una provisión de fondos para empezar a tramitar la herencia.
- Notaría: Los honorarios de los notarios para ejecutar una herencia se rigen por unas normas (aranceles notariales) que son iguales para toda España. No obstante, disponen de cierta libertad para fijar los precios de sus servicios a la hora de llevar a cabo una declaración de herederos, la partición, el reparto de bienes y la adjudicación de la herencia. Además, a los aranceles notariales hay que sumar gastos documentales y administrativos.
- Impuestos: En España, las herencias están gravadas con el impuesto de sucesiones. Cada comunidad autónoma puede aplicar sus normas respecto a los tipos impositivos y a las posibles reducciones de la base imponible. Por otro lado, si se heredan inmuebles de naturaleza urbana, cada ayuntamiento fija la cuantía que se debe abonar por el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, conocido también como plusvalía municipal.
- Registro de la propiedad: Una vez abonado el impuesto de sucesiones, si se van a heredar propiedades, se debe acudir al registro de la propiedad de la localidad donde se encuentren para que se inscriban a nombre del heredero o herederos a los que correspondan los bienes. En este caso, los precios también están sometidos a unos aranceles establecidos por ley, por lo que el gasto dependerá del número de propiedades y su valor.
- Otros gastos: Además de los señalados hasta el momento, existen otros gastos relacionados con las tasas para obtener la documentación necesaria, como certificados, copias autorizadas, actas notariales, o las comisiones bancarias.
¿Cómo tramitar una herencia con testamento?
Para poder llevar a cabo la aceptación de la herencia, debes seguir una serie de pasos:
- Solicitar el certificado de defunción
- Inscribir el fallecimiento en el registro civil
- Tramitar la baja de la persona fallecida en la seguridad social
- Solicitar el certificado de últimas voluntades y los seguros de cobertura por fallecimiento
- Obtener el testamento y la declaración de herederos
- Redactar el documento privado de aceptación de la herencia
¿Cómo afrontar los gastos de una herencia?
Hay situaciones en las que los herederos no disponen de la liquidez necesaria para cubrir estos costes iniciales, lo que puede complicar el proceso e, incluso, llevarlos a renunciar a la herencia. A continuación, te ofrecemos algunas ideas para que puedas acceder a los bienes heredados sin contratiempos.
- Utiliza los fondos de la herencia: Si el testamento incluye una cláusula de libre disposición, los herederos tienen el derecho de utilizar los fondos de las cuentas bancarias del fallecido para cubrir los gastos de la herencia. Puedes solicitar al banco que los gastos se deduzcan directamente de esos saldos, para no tener que adelantar el dinero de tu bolsillo.
- Contrata un asesor: La carga fiscal supone uno de los principales gastos de una herencia. Dependiendo de la comunidad autónoma el impuesto de sucesiones y las bonificaciones pueden variar significativamente. Por eso, es importante contratar un asesor especializado en sucesiones que te ayude a identificar las deducciones aplicables y estructurar la herencia de manera que minimice los impuestos a pagar.
- Solicita un préstamo personal: Si quieres evitar complicaciones y papeleos, lo mejor es que consultes con tu entidad financiera de confianza las condiciones de un préstamo para los gastos de una herencia. Por ejemplo, en bankintercard puedes solicitar desde 4000 hasta 30 000 euros y devolverlo en 120 meses, sin costes de apertura ni mantenimiento.
Entre los factores que determinan el coste de una herencia están la comunidad autónoma en la que se ejecute, la cantidad y el valor de los bienes que se van a heredar y los honorarios de los profesionales que intervengan en el proceso. Aunque los precios son orientativos, una herencia en España puede ir desde los 3000 hasta los 15 000 euros. No obstante, con la ayuda de un asesor profesional y una planificación adecuada, verás cómo los gastos se pueden reducir considerablemente.