Cuando nos enfrentamos a un despido o a la pérdida del trabajo, es natural que nos hagamos la siguiente pregunta: ¿cuánto tiempo de paro tengo? En esta circunstancia, es crucial contar con un colchón financiero que nos permita rehacer nuestra vida profesional, ya sea a través de la formación, el emprendimiento o la búsqueda activa de empleo.
Es importante tener en cuenta varios aspectos para calcular la prestación por desempleo que nos corresponde, como el modelo de contrato que teníamos en el último trabajo, la situación de desempleo en la que nos encontramos o el tiempo que hemos cotizado, ya que el importe de la prestación contributiva se calcula a partir de las bases de cotización de los seis meses previos a la pérdida del empleo. A continuación, te explicamos cómo se calcula el paro y cómo puedes saber durante cuánto tiempo lo cobrarás.
¿Qué es la prestación por desempleo?
La prestación contributiva por desempleo, conocida popularmente como el paro, es una ayuda que concede el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El objetivo de este subsidio es proteger a aquellas personas que, aunque quieren y pueden trabajar, han perdido su empleo de forma temporal o definitiva o les han reducido la jornada de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un 70 %. Este ingreso les permite hacer frente a sus compromisos económicos, mientras buscan la manera de volver a incorporarse al mercado laboral.
El importe de la prestación por desempleo se establece a partir de las bases de cotización de los seis meses previos a la pérdida del trabajo. De esta base reguladora, el desempleado cobrará el 70 % los primeros seis meses de prestación y el 50 % el tiempo restante.
Es importante tener en cuenta que, para percibir esta ayuda, entre otros requisitos, es necesario haber trabajado y cotizado a la seguridad social al menos 360 días en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo. Los días de vacaciones pagadas y no disfrutadas también se consideran periodos de ocupación cotizada.
¿Cómo calcular cuántos meses de paro tengo?
La duración de la prestación se calcula tomando como referencia el tiempo que hemos cotizado durante los seis años anteriores a la finalización del último contrato o al término de la obligación de cotizar. En algunos casos, se toma como referencia el inicio del derecho a la prestación de desempleo anterior.
En el caso de las personas emigrantes retornadas o las liberadas de prisión, la duración de la prestación se calculará teniendo en cuenta las cotizaciones realizadas en los seis años previos a la salida de España o al ingreso en prisión. Si han cotizado durante ese periodo, el cálculo de los seis años se hará desde la fecha en que haya terminado la relación laboral.
Para determinar la duración de la prestación, el SEPE aplica la siguiente escala:
De 360 a 539 días de cotización | 120 días de prestación |
De 540 a 719 días de cotización | 180días de prestación |
De 720 a 899 días de cotización | 240 días de prestación |
De 900 a 1079 días de cotización | 300 días de prestación |
De 1080 a 1259 días de cotización | 360 días de prestación |
De 1260 a 1439 días de cotización | 420 días de prestación |
De 1440 a 1619 días de cotización | 480 días de prestación |
De 1620 a 1799 días de cotización | 540 días de prestación |
De 1800 a 1979 días de cotización | 600 días de prestación |
De 1980 a 2159 días de cotización | 660 días de prestación |
Desde 2160 días de cotización | 720 días de prestación |
¿Cuánto cobro de prestación por desempleo en 2024?
Como veíamos en líneas anteriores, el importe de la prestación contributiva se calcula a partir de las bases de cotización a la Seguridad Social de los seis meses previos a la pérdida del empleo o a la finalización del contrato temporal, sin tener en cuenta las horas extraordinarias.
Así pues, en función del importe del salario de tus últimas nóminas, la cantidad a percibir será mayor o menor, aunque siempre dentro de unos baremos que establece la ley. Esta horquilla de máximos y mínimo se delimita para garantizar que los trabajadores con sueldos más bajos cobren un importe suficiente y los mejor remunerados no ingresen una cantidad excesiva. La situación familiar, es decir, tener o no hijos a cargo, también influirá en la cifra final. Estas son las cuantías para 2024:
Cuantía mínima de la prestación contributiva
- Sin hijos: 560 euros.
- Un hijo o más: 749 euros.
Cuantía máxima de la prestación contributiva
- Sin hijos: 1225 euros.
- Un hijo: 1400 euros.
- Dos hijos o más: 1575 euros.
A partir de la base reguladora, el desempleado recibirá el 70 % los primeros seis meses de prestación y el 50 % el tiempo restante.
No obstante, para facilitar esta tarea, el SEPE ha desarrollado un programa de cálculo automático del paro que te permite saber la ayuda que te corresponde tanto si has finalizado tu contrato laboral como si has agotado la prestación contributiva por desempleo. El resultado no es vinculante, pero sí proporciona una buena estimación. Para obtener la cifra, solo tienes que responder a una serie de preguntas sobre el tipo de contrato que tenías y tu situación personal.
¿Tengo paro si he trabajado menos de un año?
Los requisitos para acceder a la prestación contributiva por desempleo son los siguientes:
- Contar, al menos, con 360 días cotizados en los seis años previos a la pérdida del empleo.
- Estar dado de alta en la seguridad social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo.
- Estar dado de alta como demandante de empleo.
- No cobrar una pensión pública incompatible con el desempleo.
- No haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse.
- No estar dado de alta como trabajador por cuenta propia, es decir, como autónomo.
De este modo, si has trabajado menos de un año y no has cotizado el mínimo exigible los últimos seis años, no tendrás derecho al paro, pero sí podrás solicitar otro tipo de ayudas, como el subsidio por desempleo o el ingreso mínimo vital. Para obtener más información, lo mejor es que conciertes una cita con los servicios sociales de tu localidad. Estos profesionales analizarán tu situación y te indicarán las prestaciones a las que puedes optar.